AET
AET

PLATAFORMA De INTELIGENCIA
ARTIFICIAL PARA PUERTOS

Porthink-45-800x445

Presentación

La Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP) es una iniciativa que ha nacido en el seno de los Grupos de Trabajo de Puertos y Digitalización de la Asociación Española del Transporte (AET) a raíz del impulso actual necesario para el fomento de la innovación en los Puertos del Mundo y de la creciente aplicación de nuevas tecnologías dentro del ámbito logístico-portuario, tanto en España y Europa como a nivel internacional.

Objetivos

PIAP tiene como objetivos la divulgación, promoción y desarrollo de iniciativas e implantación de proyectos de Inteligencia Artificial (IA) y de otros vinculados a la digitalización en el ecosistema logístico portuario, como catalizadores de la eficiencia en el sector.

PIAP se dota de un repositorio web público y abierto donde se recogen los principales desarrollos de inteligencia artificial y digitalización en el ámbito logístico-portuario identificados y validados por la Mesa Asesora de PIAP

Organización

PIAP se dota de una estructura mínima organizativa a través de sus Coordinadores y Mesa Asesora.

Coordinadores

Los Coordinadores actuarán dentro del ámbito de PIAP con funciones representativas y organizativas, asumiendo el liderazgo necesario para la difusión, desarrollo y buen desempeño de esta iniciativa.

Los Coordinadores formarán parte de la Mesa Asesora y colaborarán en las funciones de la misma.

Néstor Castanedo. Coordinador.
Alejandra Gomez. Coordinadora en América.
Jaime Seijas. Coordinador

Mesa Asesora

La Mesa Asesora estará conformada por los Coordinadores de PIAP, los representantes designados por los patrocinadores de PIAP y otros perfiles idóneos a criterio y propuesta de la AET.

La Mesa Asesora tendrá entre sus principales funciones las siguientes:

  • Identificar soluciones de uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización en el ámbito portuario.
  • Evaluar la viabilidad y escalabilidad de las soluciones de uso identificadas.
  • Contrastar en la medida de lo posible la veracidad de las soluciones.
  • Validar la incorporación al repositorio de PIAP de las soluciones de usos identificadas, promoviendo su adopción mediante formación, difusión y puestas en práctica (pilotos).
  • Emitir recomendaciones estratégicas y tecnológicas.
  • Garantizar que la plataforma se mantenga alienada con las tendencias y necesidades del sector portuario.
  • Colaborar con los Coordinadores en el desarrollo de sus funciones